Usted está aquí: Inicio / es / Áreas / CULTURA, TURISMO, DEPORTES, ARCHIVOS Y JUVENTUD / Rutas y Senderos Litera / Barranco Ponz y Rocas del Turmo - Ruta del Agua (Azanuy)

Barranco Ponz y Rocas del Turmo - Ruta del Agua (Azanuy)

0_767_1_bis.jpg

 

 Barranco Ponz y Rocas del Turmo - Ruta del Agua (Azanuy)

 Distancia: 8,8 km
 Tiempo: 3h y 30 minutos
 Dificultad: Fácil.
 Desnivel positivo acumulado: 250 metros.

 Regresamos de nuevo tras el descanso del mes pasado para recomendaros otro recorrido senderista en nuestra  comarca. Esta vez es en Azanuy y vamos a tener muchas sorpresas.

 En primer lugar, es una senda de reciente creación (limpia, señalización nueva) y en segundo lugar, podréis ejercitar  vuestro físico y también la imaginación. Vamos a ver por qué.

 La senda comienza en la travesía de Azanuy, en las proximidades de la báscula. Allí encontraremos un panel  informativo con un croquis, algunos datos de la ruta y la primera señal que nos dirige hacia el Barranco Ponz y rocas  del Turmo.

La senda sale de Azanuy entre campos y casetas, sólo hay que seguir la señalización y los hitos pintados de amarillo y verde. Conforme ganemos un poco de altura, si echamos la vista atrás, tendremos unas buenas vistas de Azanuy y la ermita de Santa Bárbara.

Alcanzaremos un cruce con muchas indicaciones. Seguimos siempre dirección Barranco Ponz. El Alchub (aljibe) Cimbrella lo visitaremos durante el regreso. Continuamos por el camino siguiendo los hitos y en un recodo del camino encontraremos un reloj de sol con una curiosa inscripción junto a un banco para descansar.

Casi inmediatamente hallaremos una señal para acceder al Alchup Agualí. No es objeto de nuestra visita de hoy, pero si tenéis tiempo os lo recomendamos ya que desde antiguo se han aprovechado en Azanuy las aguas de lluvia gracias a los aljibes y el de Agualí es un magnífico ejemplo.

Volviendo nuestra vista al camino, proseguimos hasta un cruce sin señal donde tomaremos el ramal de la derecha. El camino discurre plácidamente entre sembrados hasta toparnos con una señal que nos hace iniciar el Barranco Ponz. Esta parte del camino es muy agradecida pues transcurre a la sombra entre árboles por el interior de este curso de agua habitualmente seco. Lo seguiremos sin pérdida, disfrutando de la senda y de la naturaleza, hasta llegar a un cruce con señal junto a una cueva excavada en un talud de tierra.

Aquí nos dirigiremos hacia las Rocas del Turmo. Tras continuar unos cinco minutos barranco abajo, tendremos que estar atentos para salirnos de éste a mano derecha, por un terraplén. Si estáis atentos veréis las marcas verdes y amarillas. Y un poquito más adelante comienza el pequeño recorrido circular de las Rocas del Turmo. Se trata de un pequeño rincón del término de Azanuy donde sobresalen grandes rocas con formas curiosas que hacen volar la imaginación: caras, objetos, personajes

A la publicación de estas líneas, los niños y niñas del colegio de Azanuy ya habrán pasado por ahí para ponerle nombre a todo lo que su imaginación infantil vea en estas rocas.

Este tramo de la senda pasa primero junto a algunas de las rocas más grandes y gira inmediatamente hacia la pendiente para acceder a la parte superior de éstas por un paso estrecho.

Podemos subirnos sobre las rocas para admirar el paisaje circundante, pero con precaución y sin descuidar a los peques. Siguiendo las marcas del sendero, caminaremos sobre el lomo del roquedo.

Si prestamos atención, veremos al pasar en un determinado lugar y en el suelo una fila de orificios en la roca, artificiales sin duda y de utilidad desconocida. Más adelante pasaremos junto a una roca curiosa con una pequeña oquedad debajo. La senda obliga a trepar ligeramente junto a esta roca para continuar. Después pasaremos por el Árbol del Ahorcado, una carrasca aislada de los demás ejemplares.

La senda sigue un poco más en la misma dirección hasta que comenzamos a girar. Ahora caminamos por la falda del roquedo, entre carrascas. En un breve descenso describiendo una ¿ese¿, rodearemos un par de rocas redondas como una pelota para acabar llegando a un curioso lugar: en una roca alguien excavó una cueva que cerró con un pequeño muro dejando una puerta. Una ranura en la roca por la parte superior impide la entrada de agua en tan bien pertrechado refugio.

En un cuadro picado parece que alguien escribió una fecha, ilegible, y en el interior del refugio un pequeño repalmar sirvió casi con seguridad para dejar una vela o un candil. La senda continúa unos metros más adelante entre unas rocas. En el lado derecho veremos unos escalones picados en la piedra que dan acceso a un pequeño aljibe, probable suministro de agua del refugio junto al que acabamos de pasar. Si subimos a visitarlo hagámoslo con precaución.

La senda sigue por la ladera arbolada, y las marcas nos llevarán de nuevo al punto de entrada a la Rocas, finalizando aquí este tramo del sendero.

Comenzamos así el regreso a Azanuy, regresando al Barranco Ponz y ascendiendo por él cinco minutos hasta el cruce donde había una cueva en un talud de tierra.

Aquí salimos del barranco dirección a Azanuy, por un camino vecinal seguimos recto unos 25 minutos hasta el Alchup Cimbrella. Se trata de un aljibe de unas medidas respetables con un canalillo para recoger las aguas y dirigirlas a su interior, contando además con unas escaleras de acceso.

Además está rodeado por un cercado de madera. De inmediato nos encontramos con el camino por el que hemos iniciado nuestra andadura y por el que regresaremos a Azanuy en un periquete.

Queremos agradecer a Enrique Blanch, alcalde de Azanuy, y a Juan Antonio, apasionado senderista, el que nos acompañasen durante el recorrido y contestasen a todas nuestras preguntas. Se nota que en este nuevo sendero se ha puesto muchas ganas e ilusión. Os recomendamos que lo visitéis.

  • Compartir: