Usted está aquí: Inicio / es / Áreas / CULTURA, TURISMO, DEPORTES, ARCHIVOS Y JUVENTUD / Rutas y Senderos Litera / Caminos en lo más alto. Peralta, Gabasa, Zurita y vuelta a Peralta

Caminos en lo más alto. Peralta, Gabasa, Zurita y vuelta a Peralta

Caminos en lo más alto. Peralta, Gabasa, Zurita y vuelta a Peralta

 

 Si en nuestra ruta del pasado mes de octubre, os proponíamos una singular visita a Zurita y Peralta de la Sal, ahora os  presentamos una ampliación de la misma, que os llevará a visitar además la cercana localidad de Gabasa y su  barranco. La distancia vuelve a ser la más habitual en nuestros recorridos hasta la fecha. Los 15 km circulares que  recorremos se adaptan a un perfil popular y apto para la gran mayoría de interesados. La ruta incide en una Litera Alta  colmada de estampas sin iguales. El crudo invierno descubre colores y matices espectaculares, además de ofrecernos  estampas irreconocibles en pocos meses con la llegada del calor. De Peralta de la Sal a Gabasa, de Gabasa a Zurita y de Zurita regresamos a Peralta de la Sal. Un bellísimo recorrido que os contamos con letra e imágenes.

SOBRE EL TERRENO

Para la ruta que hoy os presentamos tomaremos como punto de partida el centro de la localidad de Peralta de la Sal. 
Desde ahí nos dirigiremos al este, y saldremos del pueblo por la zona deportiva y las piscinas.
Siguiendo las indicaciones llegaremos en 15 o 20 minutos al Salinar de Peralta. A la entrada encontraréis un panel informativo. Este salinar parece que ya era explotado por los romanos en el Siglo I y hasta hace pocos años continuó en activo llegando a producir 5000 toneladas de sal anualmente. Tras un breve paseo entre los estanques de evaporación y el resto de construcciones de las salinas, continuamos hacia Gabasa por el sendero. Pasaremos por un cruce donde deberemos estar atentos y dirigirnos a Gabasa. A este punto regresaremos bajando de Zurita, así que lo guardaremos en nuestra memoria.

Tras unos 40 minutos de paseo pasaremos junto a las ruinas del Molino del Truco, y en otros 20 minutos más llegaremos a la entrada del barranco de Gabasa, junto al pueblo que le da nombre. Este barranco es un precioso rincón de nuestra comarca, que alberga especies animales y vegetales raras en La Litera debido a sus especiales condiciones. En verano es un lugar ideal para dar un paseo con los niños, pues es fresco y sombrío, y en otoño es espectacular su explosión de color, mostrando toda la paleta de ocres, amarillos y dorados propios de la estación. Proseguimos barranco arriba mientras admiramos su belleza y escuchamos atentos el rumor del agua. Después de unos 40 o 50 minutos (dependiendo de nuestra velocidad) tendremos que estar atentos a un desvío señalizado hacia nuestra derecha para dirigirnos hacia ¿Zurita-Pozos de Hielo¿. En esta parte del camino, más abierta, tendremos buenas vistas de esta zona de la Litera Alta. En cinco minutos, pasaremos junto a la Font del Ull, y desde ahí, en aproximadamente una hora llegaremos a Zurita. Nos encontramos en una localidad bien conocida entre los escaladores de la comarca, pues las paredes de caliza que flanquean la población son ideales para la práctica de la escalada deportiva.

Después de un pequeño descanso, nos dirigiremos hacia Peralta, descendiendo por el barranco de Zurita. El sendero de regreso hasta Peralta, y que nos queda por recorrer, ya se presentó en el número de octubre de Somos Litera, así que lo reseñaremos brevemente. Por el camino, bien marcado, llegaremos en media hora a la cueva de cristal, bello y acuático rincón de este barranco.
Para encontrarlo y visitarlo debemos estar atentos a un descenso a la derecha, pues no está en el mismo camino. Una vez recuperado el sendero, en pocos minutos más llegamos a los pozos de hielo, explotados comercialmente por los Padres Escolapios de Peralta de la Sal, en el siglo XVII. Son tres muestras de aquellos almacenes de hielo, con posibilidad de introducirnos en el último de ellos, bien iluminado y, por tanto, perfectamente visible en su interior. A la hora de camino desde Zurita llegaremos a la zona conocida como Getsemani, zona de campos de cultivo en la que encontramos los restos de otro molino, paraje probablemente también trabajado por los mismos escolapios. Por último, recorreremos cómodamente durante una hora el agradable descenso hasta el pueblo de
Peralta, mientras tenemos magníficas vistas al Castell de la Mora. El recorrido termina en el mismo lugar donde empezó, por lo que si tenemos tiempo y ganas podemos visitar también la casa natal de San José de Calasanz y el museo Calansancio. Esperamos que esta ruta pueda ser de vuestro interés y os invitamos a que conozcáis por vosotros mismos este bello rincón de la Litera Alta.


EL SENDERO
Localidad de partida: Peralta de la Sal 
Modo de realización: Andando.
Distancia: 15 Km. 
Tiempo: 5,5 h
Desnivel: 350m. 
Dificultad: Poca dificultad.
Época recomendada: La primavera y el verano, por su luz, son las estaciones que descubren un mayor espectáculo a la vista. Aunque otras épocas del año no desmerecen el camino.
Material recomendable: Ropa cómoda. Mejor botas.
Indispensable la cámara de fotos.
Aparcamiento: En Peralta de la Sal, salida por carretera hacia Gabasa.

COMO LLEGARDesde Binéfar, viajamos hasta San Esteban de Litera a través de la renovada
A133. Pasado el puente de Perera, nos desviamos hacia Peralta de la
Sal, transitando por la A2216. Después de 15 km, y con casi un centenar de
curvas, llegamos a la localidad petraltense.

COMER Y DORMIRDónde comerPeralta de la Sal: Albergue (Santuario de San José de Calasanz) - 974 411 031
Dónde descansarPeralta de la Sal:
Albergue (Santuario de San José de Calasanz),
Casa Plana, Casa Frari y Casa Llebot
Zurita: Casa Montañes - 690 611 468

QUE VISITARPeralta de la Sal: El Salinar, Santuario de San José de Calasanz,
Castillo de La Mora, Museo Calasancio, Pared Fósil.
Gabasa: Cueva de Los Moros, Iglesia de San Martín, Ermita de Vilet
Zurita: Pozos de hielo, Barranco de Zurita (Getsemaní), Cuevas de Cristal y vías de escalada.

Texto extraído íntegramente de la publicación SOMOS LITERA - Febrero de 2013

  • Compartir: