Usted está aquí: Inicio / es / Áreas / CULTURA, TURISMO, DEPORTES, ARCHIVOS Y JUVENTUD / Rutas y Senderos Litera / Ermita de los Martires y Sall de la Tosca en Camporrells

Ermita de los Martires y Sall de la Tosca en Camporrells

Junto al río del Molino del Pubil, en las proximidades del embalse de Santa Ana, a 665 m. de altitud. Camporrells pertenece a la Comarca de la Litera, en la raya fronteriza, rozando la baja Ribagorza situada en la depresión central y primeras estribaciones pirenaicas. El casco urbano se halla escalonado en torno a un monte que en tiempos estuvo coronado por un castillo y sobre el que actualmente se alza la iglesia de San Miguel, del siglo XII. El tempo parroquial está dedicado a San Pedro, apóstol, consta de tres naves y fue reedificado sobre otro, románico, en 1768. Las calles son típicas, de rancio sabor aragonés.

Han sido famosos sus balnearios de aguas sulfurado-cálcicas-nitrogenadas, y todavía queda algún manantial en las proximidades de la localidad donde acuden enfermos de la piel y de procesos reumáticos. Camporrells celebra sus fiestas patronales el 30 de julio, en honor de San Abdón y San Senén, mártires. Entre las danzas populares que se interpretan hay que destacar el Ball Dels Totxets, junto con las albadas y pastoradas. Los santos mártires tienen su ermita en lo alto del monte situado junto al pueblo.


SOBRE EL TERRENO

En Camporrells tomaremos como punto de partida el Molí d'Abaix situado junto a una amplia y recién estrenada zona de recreo y descanso; cada 30 de julio, este es el punto de partida de los totxetaires de Camporrells y su "Ball dels Totxets".

A partir de ahí salimos en dirección a la ermita de los Santos Mártires Abdón y Senén, primero por camino junto a una zona de huertos y a continuación por sendero tradicional con un trazado muy bien adaptado al terreno, con pendiente suave, en buenas condiciones y con algún resto del antiguo empedrado.

El sendero avanza describiendo suaves curvas por un bosque de carrascas con ejemplares de gran porte. Justo antes de llegar a la ermita de los mártires, el sendero desemboca en el camino que le da acceso desde la carretera que une Camporrells y Nachá, con un firme muy bueno.

Tras una corta subida aparece ante nuestro ojos la remozada ermita de los mártires, restaurada en fechas recientes, a la que se acude en romería anualmente el primer domingo de septiembre. El eremitorio consta de la ermita, con bóveda de arco ojival y puerta de acceso fechada en 1697, un pequeño campanario sobre la puerta con campana de bronce y un edificio accesorio amplio y espacioso con una fromidable techumbre de madera. La tradición marca que cuando un caminante llega a la ermita debe hacer tañer la campana.

Nos encontramos a más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que las vistas son fantásticas. Delante de la ermita podemos encontrar una mesa de interpretación gracias a la cual podemos identificar los elementos divisables más importantes, como por ejemplo el propio municipio de Camporrells, el monte y la ermita de San Quilez y también los más altos picos de los Pirineos. Si nos situamos al otro lado de la ermita podremos observar el Embalse de Santa Ana y la población de Baldellou.

Tras la visita a la ermita, podemos regresar a Camporrells por el mismo camino que hemos seguido, guarecidos del sol merced a la sobre del bosque. De nuevo en el pueblo, recorremos aguasarriba el barranco del Regué, acondicionado a su paso por el pueblo, estando perfectamente fusionados los nuevos elementos (vallas, firme, zonas de paseo y descanso) con los antiguos puentes y el propio curso del agua. Tras el paseo por el barranco enlazaremos con el recorrido del Sall de la Tosca, un encajonado sendero fresco y sombrío, muy bien adaptado al paseo, donde podremos disfrutar del alegre discurrir del agua del manantial y observar cómo las enredaderas trepan por los troncos de los árboles hasta alturas sorprendentes.

A su conclusión, regresaremos al punto de partida visitando lo que hizo de Camporrells una afamada población; su fuente de agua sulfurosa, la Font de Ferri. Esta agua ejercen una acción positiva en afecciones de la piel y también en problemas respiratorios o digestivos. Podemos sorprendernos catando el líquido elemento de las dos fuentes que encontraremos a nuestro paso, apreciando cómo de una surge un agua sin sabor y cómo de la otra mana un agua con elementos sulfurosos que le dan un sabor característico. Os animamos a comprobarlo vosotros mismos visitando esta bella localidad de la comarca.


EL SENDERO

Localidad: Camporrells
Modo de realización: andando
Tiempo: 120 minutos
Desnivel: 200m
Dificultad: Poca dificultad
Época recomendada: Todo el año. Aunque primavera y otoño son las épocas más esplendorosas en cuanto a colorido se refiere
Material recomendable: ropa cómoda. Mejor botas. Cámara de fotos, las vistas desde la ermita de los Mártires lo merecen


APARCAMIENTO

En la misma entrada del pueblo, junto a la parada de autobús


COMO LLEGAR

Por Saganta: Tomamos la N-230 (Lleida-Francia) hasta llegar al parador de Saganta. Allí dejamos la vía y cogemos la carretera local que nos conduce, después de 4 km, hasta Camporrells. 
Por Nacha: Tomamos la N-230 (Lleida-Francia) hasta la salida de Nachá (entre Baells y Saganta). Cogemos la carretera local que nos lleva hasta Nachá (3 km). Seguimos en la misma vía, dirección Camporrells (5 km).


COMER Y DORMIR
Dónde comer
: Camporrells en el Bar Social (974 43 33 17) con reserva previa. Saganta: nacional 230 km 48,5: restaurante Saganta y Mesón Saganta (974 33 91 96).
Donde descansar: Camporrells: Casa rural (974 43 32 89 - 610 221 961)

VISITAR

Camporrells: ermitas románicas de San Jaime y San Miguel. Iglesia parroquial de San Pedro. Congosto Camporrells-Baldellou. Ermita de San Quilez de Estopiñan del Castillo.

Descargue desde aquí el track de la ruta

Información obtenida del número 47 - septiembre 2012 - SOMOS LITERA