Un castillo colgado del cielo. Cuatrecorz - Castell de la Mora - Peralta de la Sal
Continuamos la serie de senderos comarcales con un nuevo recorrido por la Litera Alta ya que es en esta parte de la comarca donde el terreno y los paisajes favorecen especialmente el disfrute de esta actividad, que es lo que se persigue. En esta ocasión caminaremos desde el pueblo de Cuatrecorz hasta el de Peralta de la Sal, pasando por uno de los puntos más altos, bellos y con mejores vistas de toda la comarca de la Litera: el Castell de la Mora. El recorrido que vamos a describir no es circular, por lo que tendremos que combinar vehículos o que nos vengan a recoger a Peralta. En cualquier caso, un andarín sin mucha experiencia puede ser capaz de regresar sobre sus pasos hasta Cuatrecorz, no siendo necesario ascender de nuevo hasta La Mora.
El recorrido comienza en Cuatrecorz, otro pueblo de la Litera Alta afectado por la despoblación, que se encuentra situado en un promontorio y al que se puede llegar desde la carretera de Peralta o desde Alcampell por caminos asfaltados. Sus antiguos habitantes se reúnen aquí anualmente para San Isidro. A la entrada del pueblo desde la carretera de Peralta encontraremos un peirón y unas señales indicando los caminos y senderos. En ese punto, observando el entorno daremos con la silueta del Castell de la Mora y tomaremos el sendero que va en esa dirección, que nos adentrará en el Barranco del Cananillo. El paisaje en esta zona os encantará. El senderos nos lleva en suave descenso un ramal del barranco del Cananillo, rodeados de la vegetación típica de las sierras exteriores pirenaicas: carrascas, robles, romeros, enebros¿ Poco a poco el terreno se hace más abrupto y seguiremos durante un ratito el fondo de este barranco. Debemos estar atentos a algunos montones de piedras que nos guiarán, y sobre todo al que nos señalará el punto donde debemos dejar el cauce para ascender y abandonarlo. El sendero está muy marcado, pero no os despistéis.
Ascendemos para luego bajar y el sendero nos acabará dejando abruptamente en el ancho cauce del ramal principal del barranco del Cananillo. Giramos a la izquierda siguiendo el cauce aguas abajo y, tras un par de curvas, enseguida encontramos un ancho camino rodado ascendente a nuestra derecha. Lo tomamos. Tened paciencia, esta es la subida más pendiente del recorrido, luego es más suave. Al finalizar la cuesta aparecerá ante nuestros ojos de nuevo la silueta de la torre, la cual habíamos perdido de vista mientras estábamos dentro del barranco. A partir de este momento, por un camino ancho y cómodo, progresaremos entre campos de cultivo, olivos y almendros, éstos últimos ya en flor. Parece que el Castell está cerca, pero para poder acceder hasta él vamos a tener que dar un rodeo. Así pues, sin perder de vista la torre, proseguiremos por el camino tomando en los cruces aquel ramal que nos lleve hacia la derecha, esto es, hacia el castillo. Al principio parecerá que nos estamos alejando, pero es necesario. Sólo debemos guiarnos por la vista.
Ya en las últimas cuestas, y tras una curva, hallaremos la ermita de La Virgen de la Mora, en la que vivieron ermitaños hasta el siglo XIX y a la que se acude en romería cada mes de septiembre. Podéis visitar libremente la ermita y junto a ella encontraréis un panel informativo que seguro que encontraréis muy interesante. Por último ya sólo nos queda alcanzar el Castell de la Mora, del que sólo queda la torre, de planta rectangular, con puerta de arco en el lado norte. Las vistas son fantásticas desde este lugar y se domina prácticamente toda la comarca, nos entramos a 800 metros sobre el nivel del mar. No en vano fue primero puesto defensivo musulmán y luego cristiano. Llevamos unas dos horas de camino y nos encontramos en el punto más alto del recorrido, así que es un buen momento para descansar y tomar algo mientras admiramos el paisaje. También hay un panel informativo que amenizará la visita.
A continuación nos dirigiremos a Peralta, donde los padres escolapios custodian la imagen gótica original de la Virgen de la Mora. Regresaremos sobre nuestros pasos, pasando junto la ermita y llegando hasta el último cruce de caminos que hemos atravesado en el recorrido de subida. Allí seguimos de frente y a los pocos metros tenemos otro cruce donde encontraremos señales del sendero GR 23. Como vemos, senderos no nos van a faltar. Seguimos la indicación hacia Peralta y por cómodo camino y suave descenso entraremos a Peralta por la calle de San Juan. Tras atravesar el Sosa por un puente nos encontramos frente al corazón espiritual de Peralta, el santuario calasancio. Si tenéis tiempo, en Peralta hay muchas cosas que ver y visitar. Y hasta aquí nuestro recorrido de hoy, esperamos que lo disfrutéis. ¡Hasta pronto!.
EL SENDEROLocalidad de partida: Cuatrecorz
Modo de realización: andando
Distancia: 12 km
Tiempo: 3 horas
Desnivel positivo acumulado: 440 m
Dificultad: Fácil
Circular: No. Se precisa combinar vehículos. Podemos hacerla circular volviendo a Cuatrecorz sobre nuestros pasos. También podemos realizar Cuatrecorz - La Mora - Cuatrecorz.
Época recomendada: cualquier época del año ofrece inmejorables imágenes y sensaciones.
Material recomendable: ropa cómoda. Mejor botas. Indispensable cámara de fotos.
COMO LLEGARContamos con dos posibles accesos a Cuatrecorz; desde Binéfar, viajamos hasta San Esteban de Litera a través de la A133. Pasado el puente de Perera, nos desviamos a la derecha por la A2216 dirección Peralta de la Sal. Después de unos 12km cogemos un desvío señalizado a nuestra derecha con dirección a Cuatrecorz. Desde Alcampell, cogemos la vía que encontramos en la salida de la población por el campo de futbol. Después de 8 km llegamos a Cuatrecorz.
COMER Y DORMIR
¿Dónde comer?
Peralta de la Sal: Albergue (Santuario de San José de Calasanz) 974 411 031
Bar centenario - 974 411 145
¿Dónde descansar?Peralta de la Sal: Albergue (Santuario de San José de Calasanz) 974 411 031
Casa Plana, Casa Frari y Casa Llebot
Zurita: Casa Montañes 690 611 468