Usted está aquí: Inicio / es / Noticias / Intercambio generacional en la Residencia Comarcal de Personas Mayores

Intercambio generacional en la Residencia Comarcal de Personas Mayores

PROGRAMAS DE APRENDIZAJE – SERVICIO: UNA METODOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: PROYECTO INTERGENERACIONAL

Un buen curriculum no siempre se corresponde con mayores logros, aunque sí que lo hace siempre que la empatía está por medio. Cuando una persona aprende y comparte los sentimientos de otra, pasa a tener mejores relaciones sociales, lazos de amistad más fuertes y cobra importancia dentro de la comunidad. Se trata de aprender haciendo un servicio a la comunidad.

 

Durante este curso escolar 2019/2020, el CEIP Víctor Mendoza en colaboración con la Residencias Comarcal de Personas Mayores, ambos centros de Binéfar, han puesto en marcha los Programas de Servicio – Aprendizaje incluidos dentro de un Proyecto Intergeneracional. Dentro de estos Programas, se llevarán a cabo distintas actividades, tales como, juegos de mesa, juegos tradicionales, talleres de plástica, talleres de “te cuento mis experiencias…”, etc.

 

Los Programas de Servicio – Aprendizaje, son una práctica educativa en la que chicas y chicos aprenden mientras actúan sobre necesidades reales con la finalidad de mejorar una situación de su entorno próximo poniendo en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

 

Se promueven aprendizajes como:

  • Competencias básicas: activa todas las competencias del curriculum, con énfasis en la competencia social y ciudadana y en la iniciativa y autonomía personal.
  • Valores y actitudes psicosociales: estimulación del refuerzo, responsabilidad y compromiso solidario
  • Habilidades para la vida: fortalece las destrezas psicosociales y la capacidad de participar en la vida social de manera positiva

 

Los alumnos no se limitan sólo a sensibilizarse con la situación concreta, sino que pasan a la acción, comprometiéndose a su mejora.

Para las personas mayores que viven en la Residencia Comarcal de Binéfar, este Proyecto Intergeneracional les brinda la oportunidad de intercambiar experiencias, anécdotas, y conocimientos con los niños de diferentes edades a través de las distintas actividades programadas. Asimismo, se fomenta la solidaridad entre las diferentes generaciones, mejorando su autoestima, desarrollo personal, social y afectivo y, en definitiva, su calidad de vida. Todo ello, promueve la autonomía de los residentes consiguiendo un mayor bienestar social y consolidando su papel como miembros activos de la sociedad.

 

Cada sesión se diseña atendiendo a los objetivos marcados y habilidades a trabajar con cada residente y con los niños de Educación Primaria. En principio, se han fijado tres sesiones al mes, con una duración de 90 minutos cada sesión, adaptándose al horario de la Residencia, tanto a su rutina diaria de horarios de comida, aseo y descanso, así como a otras actividades que se desarrollan.

La finalidad principal del trabajo intergeneracional es descubrir la manera de mejorar y favorecer las relaciones entre personas de distintas generaciones y, en definitiva, beneficiar con su práctica a toda la comunidad haciendo de la Residencia un centro abierto.

 

  • Compartir: