Usted está aquí: Inicio / es / Noticias / NUEVA CAMPAÑA CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES

NUEVA CAMPAÑA CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES

 

Continuando la línea de ediciones anteriores, la campaña es una iniciativa del Colectivo por la Igualdad y la Comarca de La Litera y está respaldada por todos los ayuntamientos literanos y asociaciones juveniles.

 

La quinta edición de la campaña contra las agresiones sexistas homófobas y racistas se presentó el pasado 13 de agosto en la sede de Comarca, con la asistencia de representantes municipales, del Colectivo por la Igualdad y el Consejero de Servicios Sociales Javier Llop Mauri.

 

La campaña muestra su imagen, diseñada por Marco Antonio Izquierdo y adopta el slogan consensuado a nivel nacional por las organizaciones feministas "Solo Sí es Sí" "si una mujer no dice sí expresamente, todo lo demás es no", lema que está presente en las pulseras moradas que al igual que años anteriores se distribuirán en las diferentes poblaciones y en las pancartas. La campaña está financiada por Comarca y ayuntamientos.

 

 

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN BRAZALETES MORADOS

 

Protocolo para utilizar el lazo morado contra las agresiones machistas en las fiestas de los pueblos de La Litera (Este protocolo es orientativo y adaptativo)

Si quieres unirte a la iniciativa lazos morados los primeros pasos que debes seguir son muy sencillos:

1. Pídele a nuestras voluntarias una cinta de color morado.

2. Decóralo a tu gusto.

3. Póntela en un lugar visible del brazo e invita a tus amistades a hacerlo.

4. En caso de presenciar una agresión machista o si alguien acude a ti pidiendo ayuda, no te quedes de manos cruzadas, ¡actúa!

Y ahora viene la parte más importante.

Cómo actuar:

Si estamos presenciando una agresión machista, debemos acudir a ayudar a la víctima y explicarle al agresor que lo que está haciendo está mal, que la persona agredida se siente violentada y que debe cesar en su conducta. Avisarle, igualmente, que en caso de no cesar en su conducta se pueden tomar medidas legales contra él, e instarle a separarse de la víctima. Preguntaremos a la víctima si necesita más ayuda, apoyo o asesoramiento de algún tipo. Si la agresión que estamos presenciando tiene especial gravedad (el agresor está pegando o causando daño de alguna manera a la víctima, la está violentando sexualmente pidiéndole favores sexuales o realizando conductas sexuales sin el consentimiento de la víctima, o la está amenazando) debemos acudir a Policía Local o Guardia Civil. O en su caso al puesto de Cruz Roja.

Si es la víctima la que acude a nosotras, primero debemos intentar calmarla y pedirle que nos cuente la situación. Dar apoyo y ofrecerle nuestra ayuda en todo momento. Pedirle que identifique al agresor. Asesorar a la víctima (explicarle que ha sufrido una violencia machista y el tipo de violencia que ha sufrido. También indicarle que vamos a apoyarla en todo momento). Explicarle con calma al agresor que lo que ha hecho es una agresión machista y que no puede hacer ese tipo de acciones, porque violenta a las personas. Si la agresión que nos ha contado la víctima tiene especial gravedad (el agresor le ha pegado o causado daño de alguna manera a la víctima, la ha violentando sexualmente pidiéndole favores sexuales o realizando conductas sexuales sin el consentimiento de la víctima, o la ha amenazado) debemos ofrecer a la víctima la posibilidad de ir a denunciar este hecho a Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil, y acompañarla si es necesario (recomendamos que se la acompañe, pues muchas veces las víctimas se sienten solas e indefensas al ir a poner la denuncia).

En todo momento y en toda ocasión: es muy importante el apoyo a la víctima, hacerle ver que no está sola y que vamos a prestarle toda la ayuda que necesite.

 

Solo si es si

  • Compartir: